¿Qué está haciendo? La controvertida pregunta en torno a la que gira el calendario Lavazza 2018 llama la atención y penetra en la conciencia, incómoda y sin filtros, gracias al objetivo revolucionario de Platon, un fotógrafo y narrador británico de origen griego. Se le conoce en todo el mundo como el “fotógrafo de los poderosos”, por haber retratado y capturado el alma y la humanidad de los líderes mundiales más influyentes, los gigantes de los negocios y los iconos del mundo del espectáculo. “Con el calendario Lavazza “2030, ¿qué está haciendo?” queremos centrar el foco de atención en un nuevo grupo de héroes culturales, dándoles todo el poder que merecen. Con este proyecto he buscado, en mi papel de provocador cultural, crear un debate respetuoso sobre los temas que deben guiar nuestra conciencia, y sobre la importancia del liderazgo positivo. Porque aquí no hay negatividad y no se formula ninguna acusación, solo hay energía y pasión: es, por lo tanto, una revolución positiva. Estas son 17 historias extraordinarias, que pueden ser fuente de inspiración y convertirse en el motor que impulse a una comunidad de ciudadanos globales responsables, motivados por la compasión y las profundas ganas de ayudar a los demás”, comenta Platon.
Ponerle cara a los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y contar la historia de un ejemplo o una inspiración para cada objetivo: este es el gran desafío al que Lavazza ha decidido enfrentarse junto con Platon, bajo la dirección creativa de Armando Testa. “Tras tres años definiendo a los defensores de la Tierra, los héroes modernos dedicados a alimentar el planeta de una manera justa y sostenible en África, América Latina y el sudeste asiático, la fotografía artística se convierte en portavoz de la urgencia de un compromiso social universal que nadie puede ignorar. Después de Newton, Annie Leibovitz, LaChapelle, Steve McCurry y muchos otros maestros de la fotografía contemporánea, hemos identificado en la sensibilidad de Platon, un narrador y gran conocedor del alma humana, al intérprete perfecto para retratar los 17 ODS desde el punto de vista artístico. La 26.ª edición del calendario Lavazza también marca un retorno, después de 16 años, al blanco y negro: un tratamiento que, a través del objetivo de Platon, se vuelve moderno; un estilo directo y sin florituras que nos muestra a nuestros protagonistas de la manera más auténtica posible. Un efecto blanco y negro que incita a la reflexión, a la introspección profunda, perfecto para un tema universal como el compromiso de salvar el planeta”, añade Michele Mariani, directora creativa ejecutiva de Armando Testa.